Vegetariano, vegano... u ovolactovegetariano

Hoy día se hace una distinción de la gente que no come carne en dos categorías: vegetarianos y veganos.

Pero antiguamente, o al menos así lo recuerdo yo, no se utilizaba el término "vegano". Se usaba el término "vegetariano" en general, y si acaso, para especificar que uno además tomaba huevo y lácteos, se recurría al término "ovolactovegetariano". Pero este término no era muy usado.

En la actualidad, con el auge del término "vegano", los "ovolactovegetarianos" han pasado a denominarse "vegetarianos", y a quienes antes se denominaba "vegetarianos" hoy se les denomina "veganos".

Personalmente, considero erróneo denominar vegetariano a alguien que toma huevo y lácteos, ya que estos alimentos no proceden de las plantas. Lo correcto en mi humilde opinión sería denominar "veganos" o "vegetarianos" a quienes no toman carne, pescado, huevo ni lácteos, y denominar "ovolactovegetarianos" a quienes además de alimentos vegetales toman huevo y lácteos.

En realidad, es solo una opinión. Cuando a mí me preguntan que soy, respondo "vegetariano" para que me entiendan, aunque técnicamente yo sea "ovolactovegetariano".

Y me despido con una curiosidad que a muchos, especialmente si no son ovolactovegetarianos ni veganos, les podría sorprender: hay otros 2 alimentos en los que se diferencian los veganos de los ovolactovegetarianos, que son la miel y el caviar (aunque este último puede entenderse como otra forma de huevos).

César M.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No tenemos ni para pan

¡Las ensaladas no son vegetarianas!

La década